Campaña para el fomento del uso y ocio sostenible en la Sierra de Guadarrama – Asociación ALANA

Descripción del proyecto

La Asociación de Vecinos Los Arroyos y Navalquejigo ALANA, que es una entidad colaboradora de Redes Verdes, llevará a cabo una Campaña para el fomento del uso y del ocio sostenible en la Sierra de Guadarrama (otoño – invierno 2022-2023)

 

1) Preámbulo.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama fue creado en el año 2013, y se localiza en la parte oriental del Sistema central, y se extiende por las cumbres de de Guadarrama, con una superficie de 33.960 Ha. El 64 % está ubicado en la Comunidad de Madrid y el 36 % en la Comunidad de Castilla y León, provincia de Segovia. Desde su creación, este entorno natural de enorme valor ambiental, ecológico, y paisajístico, se encuentra sometido a una creciente presión y estrés de visitantes, debido al constante aumento de los mismos en los últimos años, excepción hecha del tiempo del confinamiento por la pandemia del Covid-19. El número de visitantes, en los últimos tiempos ha oscilado entre los 2.440.128 del año 2016 y los 2.500.000 del año 2018, la mayor cifra de visitantes de un parque Nacional a excepción de El Teide, no obstante a menos de 50 Km tiene el área metropolitana de Madrid, de más de siete millones de habitantes. 

La Asociación de Vecinos ALANA y Redes Verdes por la Sostenibilidad Global Action Plan (GAP), deseamos colaborar en la conservación de la Sierra de Guadarrama, mediante una campaña para fomentar el uso y ocio sostenible en la Sierra de Guadarrama.

 

2) Desarrollo del proyecto.

El proyecto se desarrollará en otoño-invierno de 2022-2023, principalmente a través de la realización de charlas, el diseño confección y distribución de un cartel informativo, su reparto y distribución y la celebración de reuniones con los actores directamente relacionados con el uso y disfrute de la Sierra de Guadarrama, tanto dentro como fuera del Parque Nacional.

El objetivo es transmitir la gran vulnerabilidad el entono natural en el que se desarrollan actividades de ocio, deportivas, etc., en especial por su intensa exposición al cambio climático, con impactos negativos crecientes en los últimos años. Todo ello para concienciar sobre la necesidad de fomentar el uso, la gestión y el disfrute del ocio de una forma sostenible y con el menor impacto posible en la huella ambiental.

 

3) Objetivos.

El proyecto pretende buscar el impacto en el disfrute sostenible de la Sierra de Guadarrama y concienciar de los riesgos de aglomeraciones de personas, accidentes, aglomeraciones de tráfico, seguridad vial, personal y colectiva. Se pretenden transmitir mensajes relacionados con el uso y disfrute sostenible de la Sierra de Guadarrama.

 

4) Destinatarios.

Entre los actores citados implicados en el uso y gestión de la Sierra de Guadarrama en general y del Parque Nacional en particular, los gestores de ocio turístico y deportivo del entorno encontramos los siguientes:

· Parque Nacional de Guadarrama. · Ayuntamientos, Oficinas de Turismo.· Hostelería. · Gestores de estaciones de esquí. · Federaciones deportivas, de esquí, de montañismo, clubes y deportistas. · Senderistas y esquiadores · Público asistente en general · Administraciones públicas.· Grupos de Rescate de montaña · Protección Civil.  · Centros de Información a Visitantes.· Centros escolares.· Asociaciones.· Otras entidades. ·

 

5)  Acciones

Las principales acciones a realizar consisten en la realización de charlas in situ, a pie de calle, en los Centros de Información e Interpretación, en otros Puntos Informativos, Ayuntamientos, Casas de la Juventud, en el intercambiador de Moncloa, aparcamientos, etc. Además se llevarán a cabo acciones de difusión y comunicación en la web de Redes Verdes, a través de su boletín de noticias a las personas y entidades que forman parte de la red y en las redes sociales y en la web de la Asociación ALANA. pretende colocar un cartel informativo en puntos estratégicos.

 

6) Cronograma.

  • Septiembre – Octubre 2022: Preparación de la campaña, materiales de comunicación. Contacto con entidades del territorio que deseen participar: Asociaciones, Centros Escolares, empresas de transporte, oficinas de turismo, Ayuntamientos, etc.
  • Noviembre 2022 – Diciembre 2022: Contacto y reuniones con Ayuntamientos, Asociaciones, etc. Lanzamiento de la campaña
  • Enero – Febrero 2023: Ejecución de las actividades
  • Marzo 2023: Acto de cierre y evaluación de la campaña.

 

7) Temáticas.

Las principales temáticas sobre las que tratan los mensajes de la campaña son las siguientes:

  • Valores naturales y culturales de la Sierra de Guadarrama 
  • Impactos directos e indirectos en el medio ambiente 
  • Riesgos e impactos que suponen la aglomeración de tráfico y de personas. Seguridad vial, personal y colectiva

 

¿Quieres participar en este proyecto? Escribe un correo electrónico a  contacto@redesverdes.com ó info@asociacionalana.org 

 

Si tú también quieres hacer una propuesta de proyecto, entra aquí.

 

Si quieres colaborar de manera activa en alguno de los proyectos que ya hay en marcha (Guía de Compra Verde, Huerto Urbano en el campus la UAM, Asociación de Consumo Energético en Moralzarzal, Jardín Vertical en la UAM, etc), entra aquí.

Deja un comentario

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Nombre *
Last Name *
Email *
Teléfono
Dirección
Additional Note
paypalstripe
Loading...